Loading

Pirámide NAOS: Nutrición y Actividad Física

Categories: Blog

La Pirámide NAOS para la prevención de la obesidad infantil

La Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se diseñó en 2005 para disminuir la prevalencia de la obesidad. La Estrategia NAOS está enfocada principalmente en la prevención de la obesidad durante la infancia y adolescencia, y se basa en el lema ¡COME SANO Y MUÉVETE!

Recomendaciones de La Pirámide NAOS

En diciembre de 2015 se publicó la Pirámide NAOS, representación gráfica en forma de pirámide que propone recomendaciones sobre la alimentación y la práctica de actividad física, lo cual lleva a un estilo de vida saludable.

Vemos como los organismos internacionales van adaptando sus recomendaciones en función de los cambios evolutivos que se producen en la sociedad. En el caso de la Pirámide NAOS se debe al aumento del sedentarismo, sobre todo en niños y adolescentes. El fondo de la Pirámide NAOS no pretende ser restrictivo, sino dar una orientación generalista. Primeramente porque el balance nutricional se puede alcanzar desde innumerables alternativas gastronómicas y prácticas de actividad física. Y en segundo lugar para que sirva a toda la población, dejando a los profesionales las recomendaciones concretas.

Estrategia Naos Piramide Naos

  • En el soporte de la pirámide: ¡bebe más agua! Se orienta acerca de la importancia de beber entre 1 y 2 litros de agua al día.
  • Primer nivel (a diario): se aconseja el consumo de frutas, verduras y hortalizas, cereales, productos lácteos, pan y aceite de oliva. Además se debe alternar la pasta y el arroz, en contra de falsos mitos y dietas milagro en las que se restringen.
  • También se recomienda realizar 30 minutos de alguna actividad física moderada. Y se dan varios consejos, como ir caminando a trabajar, subir a pie las escaleras, etc.
  • Segundo nivel (varias veces en semana): se aconseja el consumo de pescado (blanco y azul), carnes, embutidos, legumbres y frutos secos. Además se recomienda la práctica de algún deporte como la natación, la gimnasia, el tenis o deportes de equipo.
  • Tercer nivel (ocasionalmente): se engloban los alimentos con un alto contenido calórico y poco nutritivos, que favorecen la aparición de obesidad. Se pone de ejemplo los bollos, las chucherías, los refrescos y los fritos. Y se advierte de la necesidad de destinar poco tiempo a realizar actividades sedentarias como ver la televisión, jugar con videojuegos o usar el ordenador, ya que estas actividades están relacionadas con la aparición de enfermedades como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo II y la hipertensión.

Deja un comentario

Duromine.org