Innovación social para la salud y el bienestar de las personas


España y la Unión Europea se enfrentan a dos retos sociales sin precedentes: el envejecimiento poblacional y la brecha digital.

En toda Europa se han definido actuaciones e inversiones para mejorar la salud y el bienestar de sus ciudadanos así como para promover un uso extendido de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, generando con ello un cambio social necesario para la sostenibilidad de nuestros países.

En España, programas de financiación como Competitividad I+D o INNPACTO promueven la inversión en proyectos que traten de abordar estos retos sociales.

Europa, a través de las iniciativas clave Unión por la Innovación o la Agenda Digital dentro de la Estrategia Europa 2020, así como las líneas de financiación dentro de Horizonte 2020, generan el marco de actuación frente a ambos retos.

Conscientes de la necesidad de contribuir como empresa española en la innovación social y cultural trabajamos por generar conocimiento y alternativas ante estos importantísimos retos. Actualmente contamos con dos proyectos financiados, uno por la propia Comisión Europea dentro del programa CIP-ICT-2012 y otro dentro del programa Competitividad I+D financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Hemos reforzado la inversión en proyectos de innovación social y hemos definido líneas de trabajo con un marcado impacto social para la sociedad española y europea: la promoción de la salud de los ciudadanos y la contribución a su bienestar y a su calidad de vida, especialmente por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

La experiencia acumulada en estos proyectos nos acredita como expertos en la coordinación de importantes proyectos financiados a nivel nacional y europeo.


Ecosistema

PROYECTO SEACW: Social Ecosystem for Antiaging, Capacitation and Well-Being

Coincidiendo con que 2012 es el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, Áliad ha propuesto el Proyecto SEACW (Social Ecosystem for Antiaging, Capacitation and Well-Being), en el que participan 8 socios de 5 países europeos. Este proyecto, liderado por Áliad como coordinador y socio de conocimiento y con la alianza de la Universidad Carlos III como socio tecnológico, está financiado a través del Competitiveness & Innovation Framework Programme (CIP) y contribuirá en la mejora de las políticas Europeas en materia de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Numerosas organizaciones del mundo de la salud y del impacto social, hasta 39 entidades aliadas, han dado sus cartas de apoyo al proyecto.


OTRAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

En el siglo XXI, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. La ciudad es, por tanto, no sólo el hábitat, sino un medio para el desarrollo del ciudadano y por lo tanto determinante de su salud y bienestar.

Hemos definido una nueva línea de proyectos, en colaboración con socios del mundo de la tecnología de la información y de la arquitectura, para aportar su conocimiento y el de sus clientes en este importantísimo campo de innovación social, todavía en su fase inicial de desarrollo y que no sólo cambiará la forma de concebir la vida ciudadana, sino desde luego la propia calidad de vida del individuo.

La experiencia de Aliad y de sus clientes pueden constituir una aportación original e inestimable, única en Europa, para promover las Smart & Healthy Cities.