Orientación Profesional
Con el fin de mejorar el perfil profesional y facilitar la inserción en el mercado laboral de los participantes de nuestros planes formativos, disponemos de un servicio de orientación profesional y asesoramiento técnico.
Todos aquellos participantes que deseen ampliar información o resolver alguna duda pueden ponerse en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 460 171 o el correo electrónico orientacion@aliad.es.
Contamos con un equipo de psicólogos que ayudarán a los participantes que lo deseen durante todo el proceso de orientación profesional.
Las múltiples actividades de nuestro servicio de orientación profesional permiten al alumno, desde el inicio al fin de la acción formativa, seguir las diferentes acciones, entre las que se encuentran:
Orientación Profesional en Competencias
Mediante una actividad de autoanálisis se ayudará a los participantes a tener un mayor grado de información sobre sus destrezas, habilidades, capacidades y aptitudes todo ello orientado a mejorar la búsqueda de empleo y como estrategia de mejora profesional.
Nuestros 15 años de experiencia en salud nos ha dado un gran conocimiento del sector y de sus profesionales y como resultado hemos elaborado unos itinerarios formativos diseñados conforme a las necesidades de cada perfil profesional.
Si usted desea conocer cuáles son las competencias recomendadas según su trabajo, acceda a nuestros itinerarios formativos según nuestros tres bloques formativos. Puede solicitarlos a nuestra área de formación en el correo formacion@aliad.es
Autoanálisis de necesidades formativas basadas en competencias
Los participantes que quieran conocer en profundidad cuáles son sus necesidades formativas basadas en sus competencias, tanto de aptitudes como técnicas, pueden realizar un autoanálisis consultando nuestro catálogo ocupacional e identificando las posibles carencias detectadas en nuestro cuestionario de competencias profesionales (1).
Todos aquellos participantes que lo deseen, pueden enviar este cuestionario a nuestro equipo de psicólogos (orientacion@aliad.es) que, tras analizarlo, lo devolverá con un itinerario recomendado para cubrir las acciones formativas para que cada profesional mejore sus competencias y tenga un desarrollo profesional completo.
Orientación General sobre Empleo
Para tener una orientación profesional completa se proporcionan herramientas sencillas para mostrar el perfil profesional.
Entre las principales están:
Sugerimos también al participante que consulte enlaces especializados: www.modelocurriculum.net y www.gipe.ua.es.
Si desea trabajar en sanidad, le recomendamos que a la hora de preparar su currículum visite la página www.cvexpres.com.
Para los participantes que se encuentren en situación de desempleo, ofrecemos una ORIENTACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO que les permitirá tener un conocimiento de las principales herramientas dirigidas a dar a conocer su perfil profesional y facilitar su incorporación al mercado laboral.
Para ello, facilitamos a continuación algunos canales de búsqueda de empleo.
Para aquellos participantes que acaben de terminar su formación académica, las universidades ofrecen excelentes servicios de orientación y herramientas en sus páginas web.
Hemos seleccionado los siguientes:
- Universidad Complutense de Madrid, servicio de COIE: En caso que esté Áliad y la Universidad Complutense de Madrid han creado la Cátedra Áliad “Salud y Excelencia” para promocionar el desarrollo y la difusión del conocimiento en formación, investigación e innovación en el sector sanitario.
- Universitat Autònoma de Barcelona.
- Universidad de Granada y el Centro de promoción de empleo y prácticas de la Universidad de Granada.
Asesoramiento en la Búsqueda de Empleo en el Extranjero
Para el caso de la Unión Europea, la propia Comisión ha creado un portal de empleo comunitario, donde se recomienda crear un Currículum Vitae Europass. Sugerimos visitar: https://europass.cedefop.europa.eu
Si se desea trabajar en países fuera de la Unión Europea, las recomendaciones de Europa son igualmente válidas, pero sugerimos consultar la información del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y las embajadas y consulados correspondientes.
El portal de empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España ofrece numerosos recursos para la movilidad internacional y web de empleo en el exterior para el reino Unido, Suiza, Austria, Alemania, Dinamarca, Francia y Estados Unidos.
En cuanto a Estados Unidos, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España ofrece en su portal una web del empleo EE.UU. y la web de la Embajada.
Respecto a Canadá y Australia, la web Information Planet ofrece información y ofertas para trabajar y estudiar en estos países. El sistema de salud de Canadá es muy interesante y tiene un sistema de acreditación de la calidad sanitaria que está exportando a numerosos países de América e incluso de Europa. En cuanto a Australia, es un país con muchas necesidades que ofrece muchas oportunidades de empleo.
Si desea trabajar en una ONG, existen enlaces especializados como el de la Fundación Hazloposible y las webs de las ONGs en particular.
En caso que desee una orientación mayor sobre nuestro asesoramiento internacional, por favor, no dude en ponerse en contacto con agente internacional
(1) Fuente: Estudio Nacional del Sector Sanitario Privado 2006. Informe ocupacional.