Seguridad del Paciente Confianza

La seguridad del Paciente: aspecto clave para la Calidad Sanitaria

La Seguridad del Paciente es un elemento clave de calidad asistencial y, por este motivo, hemos diseñado el Programa Confianza, proyecto de gestión de la seguridad del paciente adaptado al sector sanitario privado, basado en las directrices nacionales e internacionales y que apuesta por el Modelo de Excelencia Europeo EFQM como la herramienta clave de gestión.

Programa Confianza

Se basa en la búsqueda de la disminución de riesgos y los efectos adversos derivados de la asistencia.

El Programa Confianza pretende “crear confianza en el paciente, en el profesional y en el Sistema” y actúa también sobre las principales causas de la no seguridad del paciente.

Por este motivo, a través del Proyecto Confianza, los centros potencian las buenas prácticas y reducen el riesgo y los efectos adversos derivados de la asistencia, así como forman y sensibilizan a los profesionales en materia de seguridad del paciente.

Otro de los objetivos de Confianza es fomentar la notificación y respuesta de incidentes  y efectos adversos potenciales y reales, y promover la cultura de seguridad.

El último paso del Proyecto Confianza es la obtención de la acreditación Confianza, conformada por un conjunto consensuado de requisitos mínimos que las organizaciones sanitarias privadas deban cumplir en materia de seguridad del paciente. Estos requisitos han sido revisados por expertos de prestigio reconocido y se han recogido en la Especificación de la Marca Confianza, que proporciona a la organización una estructura y una metodología de trabajo que demuestra el cumplimiento de los requisitos del Confianza mediante la Acreditación.

Ventajas de implantar un programa de Seguridad del Paciente

  • Provoca la priorización estratégica: implica que se priorice la inversión y en estrategia en seguridad del paciente.
  • Metodología práctica, útil y asequible.
  • Modelo asistencial y de gestión.
  • Aporta experiencias ya utilizadas y probadas.
  • Se focaliza en la prevención, en la medición y en la sensibilización.