Loading

E-SPACE, iniciativa digital para mayores y dependientes y sus cuidadores

Categories: Noticias Sanidad y Salud

Lanzamiento del proyecto E-SPACE, iniciativa digital para mayores y dependientes y sus cuidadores

La plataforma digital del proyecto, www.jovenymayor.es, ofrece formación y recursos innovadores para profesionales del cuidado y personas interesadas en el mundo del mayor, la dependencia y la cronicidad

www.jovenymayor.esLos países desarrollados experimentan un cambio demográfico que plantea retos todavía por asumir. Haber logrado un aumento espectacular de la esperanza de vida gracias a los mejores sistemas de salud significa también experimentar una transición demográfica hacia un envejecimiento cada vez más acusado de la población que va modificando el sistema económico y requiere nuevos recursos para mantener el estado de bienestar. Todo hace pensar que si nuestras sociedades no son capaces de reducir la cronicidad y evitar la dependencia asociadas a la edad, los sistemas de pensiones serán difícilmente sostenibles.

A pesar de que la Unión Europea y cada país están proponiendo políticas de envejecimiento activo dirigidas a frenar la cronicidad y la dependencia, en paralelo se deben establecer acciones y programas para atender al colectivo de personas que ya han entrado en estas condiciones asociadas a la edad y que necesitan atención personalizada de otras personas.

 

En este contexto, nace el proyecto E-SPACE. El proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza 2 de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, y se dirige al mayor número posible de personas interesadas en el cuidado de mayores, dependientes y crónicos.

E-SENSIBILIZACIONE-SPACE ofrece una plataforma digital, www.jovenymayor.es, que integra múltiples recursos para mayores y cuidadores que desean mejorar su empleabilidad, así como para todos los interesados y sensibles a la realidad del envejecimiento, la dependencia y la cronicidad. Al mismo tiempo, las personas mayores también encontrarán en el portal un sitio acogedor y sintonizado con sus intereses, donde estarán disponibles recursos que les permitan acceder a información para el autocuidado y para mejorar su nivel de autonomía.

Entre los recursos, ofrece información y formación orientadas a la alfabetización digital y todo lo relacionado con el envejecimiento y la dependencia, acceso a redes sociales y aplicaciones móviles pensadas ayudar en la vida diaria, como asesoramiento en la alimentación, el ejercicio físico, etc.

La formación online aborda desde la prevención hasta la implantación de protocolos de cuidados, así como dietética y nutrición, higiene, prácticas seguras, mejora física con ejercicios, idiomas, etc. Gran parte de esta formación estará acreditada, por lo que profesionales, voluntarios o familiares mejorarán su cualificación para un nicho de trabajo de gran necesidad social.

E-Space y su plataforma “Joven y Mayor” potencian las relaciones entre generaciones al facilitar un lugar de encuentro para el intercambio de experiencias y la comunicación entre personas jóvenes y mayores.

jovenymayor

El proyecto tiene aspiraciones ambiciosas, ya que se dirige a un sector muchas veces entendido como “informal”. Dña. Ana Mª Rodríguez de Viguri, Presidenta de Áliad, manifiesta que “con E-SPACE se puede aumentar la proporción de usuarios conectados a las nuevas tecnologías procedentes de un sector de la población con serias dificultades de inserción (no sólo por motivos económicos, sino también culturales y educativos)”. Y añade, “Concebimos E-SPACE como una web integral que cubre ampliamente la demanda de cuidadores, procurándoles perspectivas de empleabilidad, conocimientos y herramientas adecuadas a un mercado de trabajo en imparable expansión”.

Las personas a cargo de ancianos y dependientes suelen ser la mayor parte  familiares, en su mayoría mujeres, que atienden las necesidades de estas personas, sin los conocimientos necesarios en múltiples materias. Se pretende que E-SPACE como proyecto y www.jovenymayor.es como su sitio web, se conviertan en un referente para todos los interesados en el envejecimiento, la dependencia y la cronicidad asociadas a la edad. Además, mediante este proyecto se pretende reforzar un mercado de trabajo en vías de expansión con las herramientas necesarias para hacerlo de la manera más efectiva.

One Response to "E-SPACE, iniciativa digital para mayores y dependientes y sus cuidadores"

  1. Caros Gil Galvez, MD Posted on 22 marzo, 2015 at 11:44

    Me parece muy interesante la plataforma, me gustaria conocer más sobre sus ventajas;

    P/D: ¿Qué pasará en el espacio de la OCDE sin niños? ¿Por qué no se produce el “despegue demográfico” en el Viejo Continente? En el cambiante escenario social del Tercer Milenio, el cual esta lleno de paradojas, entre ellas que cada vez se casan menos personas y al mismo tiempo se produce un divorcio cada 30 segundo en la UE-28.
    Por otro lado en la UE-28 uno de cada 5 embarazos se interrumpe de forma voluntaria en el Viejo Continente, lo cual representa más de un millón de abortos por año. Donde Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, España, son alguno de los países donde se realizan más abortos por año. Un aspecto importante que debo destacar es que cada 4 minutos se produce un aborto adolescente, donde el Reino Unido lo cual lo coloca en el primer lugar de este podio tanático, acompañados por España, Alemania y Francia. En este contexto, ningún país de la UE-28 lograra alcanzar los guarismos que le permita lograr el remplazo generacional (2,3 hijos x mujer).
    Teniendo en cuenta el elevado índice o tasa de dependencia demográfica de una determinada población o país, el cual ayuda a interpretar camino al 2050 que este índice, tiene tanto implicancias sociales como sanitarias. Cuyo efecto dominó es también económico, con gran resonancia familiar y demográfica, por la alta carga de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) asociadas de los que envejecen en casa.
    Asociado a este escenario se suma la demencia tipo Alzheimer necesita el desarrollo de estrategias que permitan “acercar” soluciones, para un escenario caracterizado por los miedos, la incertidumbre, el desconocimiento y los deseos no “siempre” saludables. Donde el emisor y el receptor no logran un entendimiento con relación al significado de los mensajes, como consecuencia de la afasia que acompaña a esta enfermedad, cuya víctima principal es la comunicación perturbada sin el apoyo de un yo auxiliar. Ya que en las demencias la triada objeto, símbolo e interpretación están básicamente “pororizadas” en el área semántica del lenguaje. Donde la respuesta más eficaz es encontrar nuevas formas de comunicación y aprendizaje para el enfermo, la familia y los profesionales del sector. Como médico geronto-geriatra clínico y social consideró que cualquier tipo de intervención en la demencia tipo Alzheimer, debe crear “soluciones” adaptadas al enfermo, la familia y la enfermedad. A través de un Programa de Apoyo al entorno Familiar de enfermos con demencia tipo Alzheimer. El cual debe tener como objetivo general dar respuesta a las necesidades, tanto del enfermo como de sus cuidadores. Cuyo objetivo principal es mejorar las formas de comunicación y a través de estas la calidad de vida de los enfermos con Alzheimer y sus cuidadores. Partiendo desde una visión integral e integradora, ya que esta enfermedad genera distintos grados de Discapacidad Intelectual (DI) y funcional a lo largo del proceso de la enfermedad. Cuyo abordaje debe incluir herramientas que nos permitan conocer el componente ecológico y bio-psico-social-funcional de este tipo de paciente y enfermedad, sin olvidar la estructura vivencial significante emocional vidireccional entre la familia y el enfermo. Mi mejor herramienta, el sentir, la moción y la emoción, la afectuosidad y empatía. Teniendo encuenta la importancia del individuo, su experiencia vital y la enfermedad, en este contexto las Intervenciones No Farmacológicas (INF) van adquiriendo un protagonismo en mejorar la calidad de vida del enfermo y la familia, dentro de un marco terapéutico actual novedoso. En este escenario la exposición acumulada total en el tiempo (7 años) como también la dosis (medias-elevadas) de determinados fármacos, que asociado aumenta el riesgo real de demencia, pero no necesariamente puede ser la causa, sino un nuevo FR a tener encuenta en la demencia tipo Alzheimer. Lo cual nos permitirá visualizar las capacidades remanentes conservadas y su interacción con la historia relacional del enfermo y su grupo familiar significante para el enfermo/a.
    El abordaje sistémico y estructurado de esta patología teniendo en cuanta las relaciones vinculantes como de la madurez filial familiar, nos permite integrar como los sistemas (familiar, sanitarios y sociales) y las interacciones de forma (+/-) del enfermo-familia-enfermedad-comunidad , contribuyen de forma (+/-) en el proceso de evolución de esta enfermedad. Donde las intervenciones de forma interdisciplinaria nos debe permitir evaluar la conducta, la familia, el enfermo, la enfermedad, desde una posición de actor privilegiado de intervención. Debo destacar la figura del médico gerontólogo clínico y social como observador y protagonista de los patrones de relación redundantes entre familia-enfermo-cuidador.

    http://blog.diagnostrum.com/colaboradores/

Deja un comentario

Duromine.org