Loading

Responsabilidad Social Corporativa y Promoción de la Salud en el trabajo

Categories: Blog

 

responsabilidad social corporativa
En los últimos años las empresas han integrado dentro de sus actuaciones, e incluso dentro de sus organigramas, a la Responsabilidad Social Corporativa, pero…

¿Qué es la responsabilidad social corporativa y por qué es importante?

La Comisión Europea definió, en su momento, el concepto de la responsabilidad social de las empresas (RSE) como “la integración voluntaria, por parte de las organizaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”. Es decir, la RSE se refiere a las acciones de las empresas que van más allá de sus obligaciones jurídicas hacia la sociedad y el medio ambiente.(¹)

Sin embargo, los nuevos retos de la sociedad actual han hecho que esta definición se quede “incompleta” y ha impulsado a la Comisión a presentar una nueva definición: “la responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad”.

Esta definición supone que las empresas tienen que asumir plenamente su responsabilidad social aplicando la integración de las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas, el respeto de los derechos humanos y las preocupaciones de los consumidores en sus operaciones empresariales, con el objetivo de maximizar la creación de valor compartidos para los accionistas y demás partes interesadas e identificar, prevenir y atenuar sus posibles consecuencias adversas.

En este ámbito, la Unión Europea ha puesto en marcha varios proyectos para colaborar con las empresas sobre los aspectos sociales y medioambientales esenciales (Estrategia Europa 2020), con el fin de avanzar hacia una sociedad y una economía más productiva, competitiva, sostenible e integradora.

Pero para que una empresa pueda aplicar plenamente una estrategia de la RSE debe contemplar sus dos dimensiones:

  • La dimensión interna, que se relaciona principalmente con el trabajador, en torno al cual se trabaja el fomento de una cultura de bienestar a través de la gestión de recursos humanos, la seguridad y el cuidado salud en el trabajo.
  • La dimensión externa, que se refiere a la colaboración con entidades locales, contactos, proveedores y clientes, para garantizar los derechos humanos y la protección global del medio ambiente tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales y europeas.

Uno de los campos de actuación más importantes que destacar de la Responsabilidad Social Corporativa es la Seguridad y Salud de los trabajadores. Pero, ¿por qué es tan importante concienciar a las empresas de sobre estos dos aspectos?

Factores socioeconómicos cómo el envejecimiento de la población, el aumento de las demandas de los ciudadanos y consumidores, la creciente conciencia de sostenibilidad y la cultura europea de responsabilidad social empresarial, hacen de la promoción de la salud de los trabajadores un elemento clave para que la empresa se convierta en un agente social que impulsan la salud con sus grupos de interés, con los participantes socioeconómicos y la sociedad.

Sin embargo,enla sociedad actual, fragmentada por distintos factores demográficos y socioeconómicos, la promoción de un estilo de vida saludable por parte de las empresas para sus trabajadores necesita un planteamiento más amplio, y más si se tiene en cuenta que los hábitos de vida representan solo un 30% que influencian el estado de la salud.

Otros beneficios que tiene para las organizaciones es fomentar una cultura saludable dentro de su estructura son el aumento de su visibilidad en su entorno (imagen), el rendimiento de la inversión(²) y la mejora de la productividad y motivación de los empleados (disminución del absentismo laboral y la rotación de personal). También favorece a la sociedad, disminuyendo los costes sociales sanitarios o de seguridad social, contribuyendo a la mejora de calidad de vida de los ciudadanos y ayudando al medio ambiente, (reducción de la contaminación).

Todas estas ventajas y el establecimiento de iniciativas RSC están muy integradas en Europa, pero ¿y en España? ¿Cómo se ha desarrollado en nuestro país el modelo europeo de responsabilidad social empresarial?

En España, la adopción de la RSC muestra unos valores positivos: un número elevado de empresas ya se han adherido a los principios de la Estrategia de la Unión Europea sobre Responsabilidad Social de las Empresas. Esto se debe a que Las empresas españolas han visto la ventaja que tiene la responsabilidad social como elemento clave para la competitividad, motivo por cual se han conseguido grandes logros en esta materia. En este sentido, los datos del Eurobarómetro de 2013 señalan que el 79% de los encuestados considera que las pymes intentan tener un comportamiento responsable.

(¹).https://eur-lex.europa.eu/legal content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52011DC0681&from=ES

(²). Se calcula que la rentabilidad de la inversión de fondos en gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es superior al 200%. – Fuente: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

 

Deja un comentario

Duromine.org