Loading

Presentación de un Código Tipo para centros sanitarios privados ante la Agencia Española de Protección de Datos

Categories: Noticias Sanidad y Salud

  • El Código Tipo es el primero de ámbito nacional que está dirigido a hospitales y clínicas privadas y se ha presentado en el Registro General de Protección de Datos para iniciar su procedimiento de inscripción.

  • Las patronales más representativas de la sanidad privada han promovido este documento, totalmente compatible con los Códigos Tipos que actualmente existen en el ámbito sanitario.

Ante la extrema importancia que  la protección de datos de carácter personal tiene en el sector sanitario, debido a que se tratan datos especialmente protegidos en las historias clínicas de los pacientes, Áliad ha elaborado un Código Tipo basándose en la experiencia acumulada con numerosas clínicas en nuestro Proyecto Mercurio, con la finalidad de proporcionar un marco de cumplimiento de la normativa legal de protección de datos adaptado a las necesidades específicas del sector sanitario privado.


Luis Ariza, Director del Proyecto Mercurio

Este Código Tipo supone el establecimiento de un conjunto de medidas que potencian la seguridad en el tratamiento de la información, lo que redunda en un mejor servicio a los pacientes y a la sociedad y una mejora de la rentabilidad económica, al optimizar medidas y evitar posibles sanciones.


Asimismo, su implantación estará tutelada por un Comité Directivo de expertos en el sector sanitario con amplia experiencia en protección de datos y derecho sanitario, al que se podrán dirigir  los pacientes y los centros adheridos.

La protección de datos no compete únicamente a la dirección de los centros: es imprescindible que tanto el personal como los profesionales colaboradores estén  plenamente concienciados de que su papel es esencial “para el  cumplimiento total de las normas de protección, desde el Código Tipo se insta a fomentar una cultura de sensibilización basada en la asunción de los principios ético-morales, antes que la instauración de políticas coercitivas basadas en el temor a una sanción”, recalca Luis Ariza Fernández-Delgado, Director Jurídico de Áliad.

Las asociaciones promotoras del Código son la Federación Nacional de Centros y Empresas de Hospitalización Privada (FNCP), la Asociación Nacional de Actividades Médicas y Odontológicas de la Sanidad Privada (AMOSP), la Asociación Nacional para la Promoción de la Excelencia en las Actividades Sanitarias Privadas (ANEASP), la Associació Catalana d’Entitats de Salut (ACES) y la Asociación de Empresas Sanitarias de Prestación Asistencial de Andalucía (AESPAA): todas ellas han demostrado un fuerte compromiso para salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales tratados por sus centros, así como un gran interés por dotar a sus asociados de una herramienta jurídica validada por la propia Agencia de Protección de Datos.


Ana María Rodríguez de Viguri, Presidenta de Áliad

El sector sanitario privado necesitaba un Código Tipo y estamos muy contentos con el trabajo realizado y con el apoyo que hemos encontrado en las clínicas, las patronales y la Agencia. Este Código es la culminación de años de trabajo y esfuerzo de muchas personas.


En definitiva, con este Código Tipo se quiere dotar al sector sanitario de una herramienta que aporte seguridad jurídica a todos sus centros adheridos.

Valentín Ballesteros Aguado, Presidente de ANEASP y Vicepresidente de la FNCP, fue la persona encargada de formalizar, en nombre de todas las asociaciones promotoras, la solicitud de inscripción en el Registro de la AEPD.

Deja un comentario

Duromine.org