Nuevo Reglamento de Protección de Datos, aprobado por la Unión Europea y directamente aplicable en todos los países miembros
-
El Nuevo Reglamento de Protección de Datos establece como obligatoria la figura del Delegado de Protección de Datos para, entre otras entidades, los centros sanitarios, ya que tratan datos especialmente protegidos.
-
Las sanciones por infracciones del Nuevo Reglamento de Protección de Datos pueden ser de hasta el 4% de los ingresos de la empresa infractora.
El pasado 15 de Diciembre, el Parlamento Europeo, junto a las otras instituciones de la UE, ha dado finalmente el visto bueno al Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Este Nuevo Reglamento de Protección de Datos, cuya publicación está prevista para principios de 2016, unificará el marco normativo y se aplicará en los 28 estados miembros de la Unión Europea.
Uno de los puntos clave del Nuevo Reglamento de Protección de Datos es la obligación de contratar un Delegado de Protección de Datos para todas las organizaciones públicas (excepto los tribunales en ejercicio) y determinadas organizaciones privadas que traten datos especiales.
En concreto, habrá una monitorización periódica y sistemática en actividades como la solvencia patrimonial, la investigación de mercados, controles asociados a la productividad o análisis de riesgos.
La figura del Delegado en el Nuevo Reglamento de Protección de Datos
La figura del Delegado de Protección de Datos también será obligatoria en actividades en las que aparezcan datos que revelen el origen racial o étnico, ideología, religión o creencias filosóficas, afiliación sindical, datos genéticos, y el tratamiento de datos biométricos para identificar a una persona, así como los relativos a la salud y vida, orientación sexual, y condenas y antecedentes penales.
El Objetivo es reforzar la Protección de Datos
Miembros de las instituciones presentes en la aprobación del Nuevo Reglamento de Protección de Datos han indicado que este será beneficioso para personas y empresas. En el caso de las personas, por ejemplo, esta norma prohíbe a las empresas que compartan los datos de los usuarios sin su autorización. Asimismo, los propios usuarios deberán dar su consentimiento “explícito” para el intercambio de datos. Las multas por violar esta privacidad de cualquier usuario comunitario pueden ser de hasta el 4% de los ingresos de la empresa infractora.
En lo que respecta a los beneficios para las empresas está la de poder reducir sus cargas, ya que va a ser eliminada la obligación de notificación previa a la autoridad supervisora.
Con este Nuevo Reglamento de Protección de Datos, la Unión Europea quiere reforzar la Protección de Datos de los usuarios en la era digital actual, donde el flujo de información es masivo y las posibilidades de incurrir en violaciones de privacidad es cada vez mayor.
Deja un comentario