Loading

Nuestra revolución

Categories: Blog

A lo largo de la Historia se han dado diversas revoluciones que han cambiado el mundo. Estas no se producen de un día para otro si no que se mantienen durante un periodo de tiempo con sus antecedentes, sus posibles desencadenantes y sus consecuencias.

No todos eran conscientes de que esos grandes hitos estaban provocando una revolución y un cambio en el mundo. Desde la Revolución Neolítica, que provocó que nuestra especie se hiciera dominante al estar provistos de una reserva constante de alimentos, permitió el crecimiento de las poblaciones, su expansión y el origen de las primeras ciudades, pasando por la Revolución Industrial, que implicó importantes cambios en la producción, en la distribución de las ciudades y en la forma de vida, hasta ahora nuestros días, con la llamada Revolución Digital.

A lo largo de la Historia se han dado diversas revoluciones que han cambiado el mundo, como la Revolución Digital en la que ahora nos encontramos.

La gran mayoría de las personas, y hago hincapié en la generación de los 90, podemos recordar cómo el desarrollo tecnológico ha ido entrando en nuestras rutinas poco a poco pero con paso incansable y, en general, en nuestras vidas llegando incluso a que no podamos casi ni permitirnos imaginar la vida sin las tecnologías y las comodidades que nos han brindado.

Se comenzó con teléfonos inalámbricos, seguido de los primeros ordenadores y su conexión a Internet incompatible con llamadas al teléfono fijo. Internet trajo una nueva revolución en las telecomunicaciones permitiendo la comunicación con mensajería instantánea entre las personas. Atrás iban quedando aquellos mensajes de texto de los teléfonos. Ya no hacía tanta falta llamar al teléfono de casa de un amigo para ver si podía salir a dar una vuelta, solo había que verle conectado al Messenger y preguntar. Llegó, incluso, al ámbito sentimental al poderse agregar a la persona que te gustaba al Messenger para poder ligar. La explosión de las redes sociales, con ejemplos como Facebook o Tuenti en España iba un paso más allá, otra vez. Ahora podías compartir fotografías con una facilidad inusitada.

Posteriormente, aquellos ordenadores, que ya iban abandonando aquellas pantallas enormes, se fusionaban con esos teléfonos móviles, algunos con cierta tecnología táctil, para que en muy poco tiempo tuviéramos todo en un bolsillo.

Y en estas nos encontramos actualmente con más cambios, más interconexión y, sobre todo, con nuestros datos e identidad más expuestos; aspectos tan pertenecientes a nuestro nivel más íntimo de nuestro fuero que merece especial relevancia e importancia hasta el punto que ha provocado revolucionarias regulaciones, al menos, en la Unión Europea.

Toda esta revolución, toda esta comodidad también ha traído peligros y no pequeños.

El derecho se ha ido adaptando también a los nuevos tiempos y ha evolucionado para abarcar los supuestos donde entra esta revolución digital. El Código Penal es uno de esos ejemplos con la incorporación, interpretación y modificación de los delitos para cubrir el ámbito informático.

Surge, por tanto, el Derecho de las Nuevas Tecnologías que pretende reglar las conexiones entre ciudadanos y empresas basado, especialmente, en el uso de las nuevas tecnologías.

Como las tecnologías abarcan un gran espectro de ámbitos, este Derecho está presente en prácticamente todas las ramas del derecho, desde civil y mercantil hasta el penal.

Esta Revolución Digital, en la que todavía seguimos, sigue proponiendo nuevos retos y, por tanto, oportunidades. Oportunidades para aumentar nuestro conocimiento, seguir avanzando y, como no, desarrollar una carrera, un futuro profesional, y no solo en el ámbito jurídico pero especialmente en él, ya que es un mundo nuevo que se está abriendo que todavía queda por terminar de descubrir.

Deja un comentario

Duromine.org