Marketing para PYMES, clínicas y consultas: ¿Cómo complementar tu estrategia SEO de marketing digital sanitario a través de inversión en SEM?
Hace unas semanas os contamos brevemente las 3 claves para una estrategia de marketing digital sanitario y algunos consejos sobre optimización SEO on page. Hoy continuamos con una breve guía de Marketing para PYMES, clínicas y consultas que aun no estén convencidas de la necesidad de una estrategia de marketing digital y por lo tanto, no dispongan de mucha inversión.
Aprenderéis a complementar vuestra estrategia de SEO y SEM para poder sacarle el máximo partido a pequeñas inversiones.
Búsqueda de palabras clave para nuestra estrategia SEO y SEM
Esta es la labor más importante y a la vez más complicada. En el marketing para PYMES, una buena selección de palabras clave puede suponer el éxito o el fracaso de la estrategia digital. Ya os hablamos en nuestro artículo de optimización SEO sobre esto, así que no profundizaré mucho. Simplemente comentar de nuevo que debéis utilizar Google trends y el planificador de palabras clave de Google Adwords para ayudaros en la búsqueda de ideas y comprobar el volumen de tráfico de cada palabra clave.
Es muy importante que nos centremos en palabras o frases (long tail keywords) que tengan una competencia baja o media y un CPC (coste por click) aceptable en proporción a nuestra inversión.
Además, existen numerosas herramientas tanto gratuitas como de pago, de las que hablaremos en otros artículos, que os pueden ayudar a generar ideas.
Empezando con nuestra estrategia SEM
Una vez tengamos una extensa lista de palabras clave por las que queremos competir y nuestras landing page estén preparadas, fijaremos nuestros objetivos y KPI’s de seguimiento (Indicadores clave de rendimiento o key performance indicators).
En el caso de SEM, nuestro principal objetivo debería ser generar conversiones o leads (formularios enviados con los datos de un cliente potencial).
Para poder hacer un buen seguimiento de la campaña y poder optimizarla correctamente, fijaremos los siguientes KPI’s que analizaremos con Google Analytics y Adwords:
- % rebote (no debería superar el 50-60%)
- % de conversión (la media está en torno al 2% de las visitas)
- ROI (retorno de la inversion o return of investment)
- CPL / CPA (coste por lead / coste por acción o conversión)
¿Esta siendo rentable mi campaña SEM? Cómo calcular el ROI
En el caso del ROI, debemos establecer lo que para nosotros valdría una conversión o un lead y así poder calcular si la campaña actual nos produce un retorno o pérdidas.
Por ejemplo, si invertimos 100€ mensuales en SEM y obtenemos 20 leads de clientes potenciales que nosotros valoramos en 10€/lead, sería un ingreso de 200€ en clientes potenciales.
Aplicando la fórmula del ROI ((200-100)/100)*100 obtendríamos un ROI positivo del 100%. Esto quiere decir que por cada 1 € que invertimos obtenemos otro 1 € de beneficio.
Optimización SEM
Una vez tengamos nuestros KPI`s definidos, comenzaremos nuestra campaña SEM en Google Adwords.
La clave de este punto es utilizar cada keyword durante unos días para comprobar su funcionamiento. Utilizaremos nuestros KPI`s para medir si la palabra clave es válida e intentar optimizarla al máximo. Cuando consideremos que ha pasado suficiente tiempo para que los resultados analíticos sean fiables, descartaremos las palabras clave que no estén funcionando con un ROI positivo y comenzaremos a utilizar nuevas palabras clave hasta que tengamos al menos una por cada landing page.
Comienzo de nuestra estrategia de optimización SEO
En paralelo a nuestras campañas de SEM, comenzaremos a seleccionar las palabras clave que mejor están funcionando y comenzaremos a optimizar nuestras landing page de productos o servicios para ellas.
En el siguiente gráfico os mostramos como sería el rendimiento y la inversión a largo plazo.
Hay que destacar que no es conveniente eliminar por completo la inversión en SEM. Lo ideal es dejar una inversión de mantenimiento mensual que podamos permitirnos, ya que, aunque no está demostrado, además de generar tráfico y conversiones, se cree que las inversiones en SEM afectan al posicionamiento SEO.
No desesperéis si no empezáis a ver resultados inmediatos. Una buena estrategia de SEO y SEM combinados, debe estar planteada a largo plazo y comenzará a ser efectiva a partir de 6-12 meses.
Deja un comentario