Estamos abrumados por la cantidad de información que recibimos todos los días. Los medios de comunicación offline y online, y los motores de búsqueda en Internet están cada día más sobrecargados de datos. ¿Pero realmente toda esta información que entra en nuestras vidas es original, interesante y relevante?
En este caso, la selección de contenido cautivador para tu sector de actividad es una tarea cada vez más laboriosa, principalmente porque el usuario está cada vez más informado y ha cambiado sus hábitos de interactuar y comunicar. ¿Te acuerdas cómo era antes de buscar “casi” todo por Internet? o ¿cómo era antes de que apareciera Google? El avance del medio online es disruptivo: no es que el marketing digital esté de moda, sino que es ya una realidad que ha cambiado el estilo tradicional de marketing.
Ahora somos capaces de analizar el comportamiento de los usuarios en Internet e incluso podría decirse que podemos “leerles la mente” cuando interactúan con nuestro sitio web. Mejor aún, con el marketing digital se puede medir el ROI (return of investment o rentabilidad de la inversión) en tiempo real, gracias a todos los datos que aporta la analítica web.
Poder medir el ROI, significa poder alcanzar nuestros objetivos, optimizando la conversión, en base a una estrategia que se centra en el posicionamiento en los buscadores junto a un plan efectivo de social media.
¿Recuerdas la primera vez que te compraste el móvil? El uso de los dispositivos móviles ha aumentado tanto que en 2017 el 71% de la población total utilizaba el Smartphone, según el estudio de Google Consumer Barometer. En España el 91% de la población mayor de 16 años utiliza el smartphone, que se traduce en una demanda exponencial de sitios web y contenido adaptado a los móviles. Por ello, el nuevo algoritmo de Google, Mobile First, que se ha aplicado a principios de 2018, será muy riguroso a la hora de aplicar su normativa. Eso significa que la indexación de las páginas web se realiza como si un usuario lo hiciera desde un teléfono móvil.
De hecho, las webs antiguas que no están adaptadas a la versión de “Mobile Friendly” o no tienen un diseño responsive van a ser penalizadas por el algoritmo de Google. Pero dejemos de lado los detalles técnicos en este post y quedémonos con la idea que todas las páginas web tienen que cumplir con las reglas de Google y adaptar su versión móvil al nuevo algoritmo o perderán visibilidad para los usuarios de smartphones.
Sin embargo, la revolución del marketing digital no para ahí, sino avanza hacia el Internet de las cosas (IoT). Nos encontramos en un planeta enteramente conectado, donde la tecnología está en cada paso y nos persigue a todos los sitios, incluso hasta condicionar nuestro comportamiento y nuestra forma de comunicar e interactuar con los demás. La presidenta de Siemens España afirmaba en una entrevista en El País que: “Las empresas o se digitalizan o mueren”, afirmación que comparten muchos expertos de distintos sectores.
La madurez digital ha afectado a la mayoría de los sectores, siendo un factor clave para sobrevivir a la competitividad de la sociedad actual, más aun en la inestabilidad socioeconómica y política que presenta el panorama actual del país. A pesar de que las empresas españolas están avanzando hacia la transformación social, queda mucho camino que recorrer para alcanzar un nivel elevado en el campo de las tecnologías digitales. (¹)
En cuanto al sector de la salud, la digitalización de las empresas sanitarias españolas muestra menos recelo que otras industrias a la hora de adaptar las prácticas de digitalización porque su propósito ha de evolucionar hacia un mundo sanitario plenamente digital y mejorar la calidad de la atención sanitaria. La interacción con los pacientes, el seguimiento de datos, el análisis del comportamiento de la salud del paciente, al igual que la conversación social media de los pacientes a través de la implementación de las tendencias digitales cobran suma importancia en las organizaciones sanitarias.
Pero… ¿qué ocurrirá con la transformación digital a lo largo de los próximos años? ¿Hacia dónde avanzará el mundo digital?
(¹). Según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales que elabora anualmente la Unión Europea, España ocupa el puesto 11 del ranking.
Deja un comentario