La Seguridad de la Información, factor clave en las Organizaciones Sanitarias
La Seguridad de la Información es un aspecto clave que todas las organizaciones deben cuidar para no Vulnerar la Privacidad de sus Clientes. Sin embargo, en el caso de las organizaciones sanitarias, este cuidado debe ser mayor debido a que los datos que manejan están especialmente protegidos por la Agencia Española de Protección de Datos.
Por este motivo, el pasado 16 de diciembre impartimos el Curso de Seguridad de la Información Clínica ante la presencia de profesionales del Sector Sanitario de Madrid.
Curso en Seguridad de la Información Clínica
Durante el curso, enmarcado dentro del Convenio de Formación de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, nuestro compañero y Director Jurídico, Luis Ariza Fernández-Delgado, resaltó la importancia del cumplimiento de la Legislación de Protección de Datos y de Autonomía del Paciente en los documentos clínicos. Además, se proporcionaron Técnicas para la Gestión de los Datos de Carácter Personal Clínicos y de esta forma, asegurar la correcta Seguridad de la Información tanto de los datos emitidos como del almacenamiento y custodia de los mismos, en formato físico o digital.
Tal y como señaló Luis Ariza, “Las organizaciones sanitarias deben tener entre sus más altas prioridades la de Formar a sus Profesionales en Seguridad de la Información y Protección de Datos. Dada la tipología de datos que tratan, un incumplimiento o error en este tratamiento puede tener graves consecuencias, que se traduzcan en multas que llegan hasta los 600.000 euros”.
La Seguridad de la Información y el Nuevo Reglamento de Protección de Datos
Durante el Curso de Seguridad de la Información Clínica, también se informó a los asistentes del acuerdo que el Parlamento Europeo y otras instituciones de la Unión Europea han alcanzado sobre el Nuevo Reglamento de Protección de Datos, que se aprobará a principios del 2016 y que incluye, entre otros puntos, la obligación de contratar un Delegado de Protección de Datos que asegure un correcto tratamiento de los datos y la Seguridad de la Información.
Deja un comentario