Loading

Agresiones a profesionales sanitarios: ¿Cómo combatirlas?

Categories: Blog,Formación Sanitaria

Las agresiones a profesionales sanitarios: ¿Cómo combatirlas?

Las agresiones a profesionales sanitarios son un tema que, desde hace relativamente poco, se ha conocido de manera generalizada a consecuencia de los graves acontecimientos que han sucedido en distintos centros sanitarios de España. Sin embargo, estos hechos representan la punta de un iceberg que, por desgracia, ha estado presente en nuestra sociedad desde hace mucho más tiempo del que pensamos.

Este desconocimiento, consecuencia en parte de las escasas denuncias que hasta ahora se habían realizado dentro de la Sanidad, ha hecho pasar desapercibido a la sociedad este grave problema, siendo en ocho de cada diez casos, lesiones físicas.

Médicos y enfermeros, los profesionales más afectados

agresiones a profesionales sanitarios

Según datos del Informe sobre agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud, elaborado por el Ministerio de Sanidad en diciembre de 2012, los médicos son los profesionales que más agresiones sufren, seguido por los enfermeros. Sin embargo, según el último Estudio sobre agresiones a la profesión enfermera realizado por el Consejo General de Enfermería, son los enfermeros los que mayor número y más graves agresiones han sufrido en el último año.
Entre los datos más alarmantes cabe destacar que más de 30.000 profesionales sufrieron agresiones en España entre 2008 y 2012, sobre todo en centros de Atención Primaria (51% de los casos), urgencias y en hospitales. Con respecto al género de los profesionales agredidos, debido a la rápida feminización del sector en los últimos años, el índice de agresiones a mujeres se ha incrementado rápidamente hasta llegar al 72%.

Más de 30.000 profesionales sanitarios sufrieron agresiones en España entre 2008 y 2012 Click Para Twittear

Agresiones, consecuencia directa de la sociedad

A pesar de que las agresiones se llevan produciendo desde hace años, en los últimos años ha habido un aumento debido al incremento de violencia que actualmente está sufriendo nuestra sociedad. Como consecuencia directa de esta violencia, trabajos como los de nuestros profesionales sanitarios que requieren interacción con otras personas, se han visto afectadas de manera directa.

Sin embargo, y aunque se pueda creer que es un hecho aislado dentro de nuestras fronteras, las agresiones a profesionales sanitarios se producen también fuera de nuestro país, tanto en otros países europeos como en otros continentes.

La problemática de estas agresiones está creciendo de manera tan alarmante que la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo ha incluido la violencia del público entre los factores de riesgo y problemas de salud para el sector de la atención sanitaria.

La importancia de la denuncia

Sin embargo, ¿qué opciones tienen los profesionales sanitarios para hacer frente a estas agresiones? Pues hasta hace poco, prácticamente no tenían ninguna. Sin embargo, gracias al esfuerzo de los Colegios y Organizaciones profesionales, con la reforma del Código Penal, los profesionales de la administración pública son considerados “autoridad pública en el ejercicio de sus funciones”, e implica que la agresión a médicos o profesores cuando trabajan se considere “atentado contra la autoridad” y conlleve hasta cuatro años de cárcel.

agresiones a profesionales sanitarios

Pero para que estas condenas se lleven a cabo y se acabe con estas agresiones, hay que concienciar a los profesionales sanitarios de que la herramienta más importante de la que disponen es la denuncia del hecho junto con los elementos de prueba y testigos que pueda aportar como base de acusación.
A pesar de ello, los datos de los que se disponen hasta ahora desvelan que únicamente un 5% de los profesionales agredidos informan de los hechos.

La agresión a médicos se considera “atentado contra la autoridad” y conlleva hasta cuatro años de cárcel Click Para Twittear

Profesionales del sector privado, los grandes olvidados

La reforma del Código Penal supone un gran paso para acabar con las agresiones a los profesionales sanitarios. Sin embargo, esta reforma sólo favorece a los que trabajan en el sector público, ya que los profesionales de hospitales y centros sanitarios privados y concertados no son considerados como autoridad pública.

Por este motivo, y a pesar de alentar a que se sigan denunciando estas agresiones, hay que ofrecer herramientas complementarias, como puede ser la formación, que ofrezcan más protección y seguridad a los profesionales sanitarios en sus puestos de trabajo.

Numerosas Organizaciones, Colegios y Asociaciones profesionales del sector, conscientes de esta problemática, han desarrollado acciones formativas con planes que ayuden a los profesionales sanitarios a, entre otras cosas, identificar factores de riesgo que pueden derivar en agresión, llevar a cabo medidas preventivas y desarrollar planes de actuación en caso de que se produzca una agresión.

3 Responses to "Agresiones a profesionales sanitarios: ¿Cómo combatirlas?"

  1. Belén Gonzalez Posted on 14 octubre, 2015 at 14:50

    La sanidad es un sector que se ve muy afectado por agresiones físicas y verbales ya que se tiene bastante contacto con las personas y se tratan temas tan delicados como son la salud y posibles patologías de las personas.

    Lamentablemente es algo que puede que nunca desaparezca, pero al menos se tiene que ensalzar (aunque ya existe), una cultura que mitigue las agresiones en todos los sectores y también el sanitario.

  2. Me ha gustado mucho Posted on 31 octubre, 2015 at 9:27

    Muy interesante
    La seguridad en hospitales, sin menoscabar la libre circulación de pacientes, visitantes y familiares, debería revisarse. A muchos centros públicos con un cierto control, sin embargo en los hospitales no hay ningunoA muchos centros públicos con un cierto control, sin embargo a los hospitales no hay ninguno

  3. Andres Posted on 18 septiembre, 2016 at 19:30

    Es rídicula esta forma de pensar cuando no hay garantias para el buen servicio al cliente en los hospitale y la falta de acceso a la salud. El estado no deberia intervenir con ese tipo de leyes proteccionistas que desmotivan el mejoramiento continuo en el sector salud. Si hay agresiones es porque algo no se está haciendo bien, las entidades de salud deben identificarlo y corregirlo.

    El estado antes deberia intervenir garantizar la calidad en los procesos en el sector y buscar una alta nivel de servicio al cliente en las entidades de salud. Esto además promoveria desarrollo de la educación.

Deja un comentario

Duromine.org